image

Implantes dentales: mitos y verdades que debes conocer

Seguro que alguna vez has oído esas frases sobre los implantes dentales que más que ayudar, te dejan con la cabeza hecha un lío: “Duelen muchísimo”, “a los pocos años se caen”, “eso es solo para gente mayor”… Bueno, aquí en Clínica Dental Boyer vamos a poner las cartas sobre la mesa. Vamos a desmontar uno por uno esos mitos, contarte lo que realmente importa y mostrarte cómo trabajamos para que tomes decisiones con confianza. Los implantes son más accesibles y efectivos de lo que parece.

1. Mito o verdad: los implantes dentales son dolorosos

Mito 1: “Los implantes son muy dolorosos”

Se comenta mucho, pero la realidad es que, gracias a la anestesia local y, si es necesario, la sedación consciente, el procedimiento se lleva con facilidad. El postoperatorio suele ser más sencillo de lo que uno imagina, con molestias similares a una extracción corriente. Aquí usamos técnicas mínimamente invasivas, cirugía guiada en 3D y no es raro que un paciente se sorprenda de lo poco que le ha dolido.

2. Mito o verdad: los implantes son solo para quienes ya peinan canas

Mito 2: “Son solo para personas mayores”

No es correcto. La edad no es lo que determina aquí, sino que el hueso esté completamente desarrollado (normalmente después de los 18–21 años) y que haya buena salud bucal. Incluso cuando falta hueso, existen injertos que permiten colocar implantes a pacientes de todas las edades adultas.

3. Mito o verdad: los implantes no se ven naturales

Mito 3: “No parecen dientes reales”

Nada más lejos. Los implantes imitan tanto la raíz, con un tornillo de titanio, como la corona, que podemos personalizar para que se integre en forma y color con el resto de la dentadura. Si está bien hecho, no se notará al sonreír.

4. Mito o verdad: los implantes no duran nada

Mito 4: “Son caros y duran poco”

Es cierto que requieren una inversión inicial más alta que otras opciones como los puentes pero a largo plazo resultan mucho más rentables. Siguiendo los consejos de los especialistas un implante puede durar décadas o incluso toda la vida.

5. Mito o verdad: el cuerpo puede rechazarlos

Mito 5: “El cuerpo los rechaza como si fueran un órgano extraño”

En realidad, el titanio que utilizamos es altamente biocompatible y se integra con el hueso gracias a la osteointegración. Los problemas no suelen deberse a un rechazo como tal, sino a infecciones o a una higiene deficiente.

6. Mito o verdad: no hay hueso y por eso no se pueden colocar

Mito 6: “Si no hay hueso, no hay implante posible”

Antes podía ser así, pero hoy tenemos recursos como los injertos óseos o los implantes cigomáticos, que permiten trabajar incluso en casos con poco soporte óseo. Eso sí, requiere la mano de un especialista con experiencia.

7. Mito o verdad: Los implantes requieren cuidados especiales

Mito 7: “Los implantes son delicados y requieren cuidados complicados”

No es cierto, se cuidan prácticamente igual que los dientes naturales con un buen cepillado, uso de hilo dental y revisiones periódicas. Lo único es que, si se descuida la higiene, puede aparecer periimplantitis, que sí podría poner en riesgo el implante.

8. Mito o verdad: se ven de inmediato

Mito 8: “Te colocan el implante y sales con diente nuevo”

Depende. Con algunas técnicas se puede hacer carga inmediata, pero lo habitual es que haya un tiempo de osteointegración que puede ir de unas semanas a unos meses antes de poner la corona definitiva. La espera garantiza la estabilidad.

9. Mito o verdad: cualquier dentista puede hacerlo

Mito 9: “Cualquiera puede colocar un implante”

No es así. La implantología requiere formación avanzada, planificación digital, manejo de complicaciones y precisión quirúrgica. Elegir un buen profesional es fundamental para evitar problemas y lograr un estupendo resultado estético y funcional.

10. Mito o verdad: comparación con prótesis removibles

Frente a las dentaduras postizas, los implantes ofrecen una solución fija, estable y más saludable para el hueso. Y sí, se evita el uso de adhesivos y el riesgo de que se muevan al comer o hablar.

11. ¿Cuándo están indicados los implantes?

  • Cuando falta un diente y la boca está en condiciones para recibirlo.
  • Si se busca evitar movimientos de piezas y pérdida ósea.
  • Cuando puentes o prótesis no son opciones viables.

Conclusión: mitos aclarados

Los implantes dentales no deberían estar rodeados de tantos rumores y medias verdades. Son seguros, duraderos, naturales y efectivos… siempre que los coloque un profesional experimentado. En Clínica  Boyer lo vemos a diario: recuperamos sonrisas y aportamos tranquilidad.