image

Caso clínico 8: Cirugía mucogingival

En este caso, el paciente presentaba una recesión gingival en el área del incisivo inferior. Esta recesión dejó expuesta una parte considerable de la raíz del diente, lo cual no solo afectaba la estética de la sonrisa, sino que también generaba incomodidad debido a la sensibilidad dental. La causa más común de la recesión gingival es el cepillado agresivo, pero también puede estar relacionada con factores genéticos, alteraciones en el alineamiento de los dientes o enfermedades periodontales.

Antes de la restauración:

La primera imagen muestra una recesión gingival significativa en el incisivo inferior. El margen gingival se retrae de forma evidente, lo que expone la raíz dental. Esta situación no solo compromete la estética, sino que también puede provocar sensibilidad al contacto con alimentos calientes, fríos o dulces. Además, la encía retraída puede poner en riesgo la salud periodontal si la recesión continúa avanzando.

Durante la restauración:

Para abordar la recesión gingival, se optó por una cirugía mucogingival, que consiste en el injerto de tejido blando de la mucosa oral para cubrir las zonas afectadas. En este caso, el procedimiento incluyó un injerto de encía para restaurar la anatomía de la encía y cubrir la raíz expuesta del incisivo. El injerto se realizó utilizando tejido del propio paciente, que fue cuidadosamente colocado en la zona de la recesión para proporcionar el grosor y la cobertura necesarios.

El procedimiento es mínimamente invasivo, y aunque requiere de tiempo para la cicatrización, los resultados suelen ser altamente satisfactorios cuando se realiza adecuadamente.

Después de la restauración:

La segunda imagen evidencia una clara mejora estética y funcional. El injerto de encía ha sido exitoso, y el área afectada ha sanado adecuadamente. La raíz del incisivo ya no está expuesta, lo que mejora la estética y elimina la sensibilidad dental. La línea gingival está mucho más natural, lo que proporciona una sonrisa más equilibrada y saludable. El proceso de cicatrización muestra resultados estables y con buena integración del injerto, lo cual es crucial para evitar recidivas y asegurar la durabilidad del procedimiento.

Cirugía mucogingival antes y después
Cirugía mucogingival antes y después

Conclusión:

Este caso es un excelente ejemplo de cómo la cirugía mucogingival puede ser una solución efectiva y conservadora para la recesión gingival. La restauración de la encía no solo mejora la estética de la sonrisa del paciente, sino que también protege la raíz dental y contribuye a la salud periodontal a largo plazo. Con un adecuado seguimiento postoperatorio y mantenimiento de una buena higiene oral, el paciente podrá disfrutar de una sonrisa más armoniosa y libre de molestias.

Este tipo de intervención resalta la importancia de abordar problemas periodontales de forma temprana, ya que con una intervención oportuna se pueden evitar complicaciones futuras y mejorar la calidad de vida del paciente.


En la Clínica Dental Boyer, nos especializamos en ofrecer tratamientos personalizados y de alta calidad, utilizando técnicas avanzadas para garantizar resultados satisfactorios y duraderos. Si estás interesado en mejorar tu sonrisa y tu salud dental, no dudes en contactar con nosotros. Te asesoraremos y guiaremos en el tratamiento adecuado para ti.